domingo, 19 de marzo de 2017

¡¡EL IES BEATRIU CIVERA SE VA A BENASQUE, PIRINEOS!!

Sí, de nuevo nos vamos a los Pirineos, a Benasque y ya van 5 años consecutivos consiguiendo que los chavales se entusiasmen con la Geografía y en concreto con el conocimiento de un paisaje de alta montaña tan especial como es el Valle de Benasque. 
Este año hemos conseguido que se apunten ni más ni menos que 57 alumnos, sí sí, ¡¡57 alumnos!! Nuestro centro tiene algo más de 300. Así que nos tenemos que ir 4 profesores, cuatro profesores entusiasmados con este apasionante viaje. Rosa, nuestra directora y profe de inglés, María, profe de Castellano, José, de Educación Física y yo mismo, profe de Geografía. 
Y como ya he comentado en notas anteriores también este año nos acompañará David, de Ojos Pirenaicos. David ha estado con nosotros desde el principio. Nos ha enseñado a movernos de forma segura por la montaña y nos ha trasmitido desde siempre ese sentimiento de respeto y amor hacia las montañas pirenaicas.
Pues nada, en unas horas partimos, precisamente el mismo día donde cambiamos de estación y llega la primavera. A ver si el tiempo nos acompaña y podemos hacer las rutas y actividades programadas. 
A traves de este blog y de Facebook iremos informando a padres de alumnos, alumnos del centro, amigos y a todo el que quiera, claro está,  de nuestras aventuras y experiencias en el mágico y único Valle de Benasque. 


Os dejo un par de  imágenes de los Llanos del Hospital donde, si el tiempo nos lo permite, estaremos el próximo jueves.




sábado, 18 de marzo de 2017

¡¡EL IES BEATRIU CIVERA SE VA A BENASQUE, PIRINEOS!!

¡¡El próximo lunes día 20 nos vamos a Benasque, a los Pirineos!
Os voy a dejar una previsión meteorológica sobre el tiempo que nos hará, teniendo en cuenta el margen de error que puede haber en el día de hoy así como el índice de probabilidad con unos días de antelación.
El lunes y martes vamos a tener buen tiempo. Qué quiere decir buen tiempo, pues que habrá estabilidad, ni viento, ni lluvia y por supuesto, tampoco nieve. ¿Las temperaturas?, pues para la época no serán muy frías, tendremos -2 ó -3ºC por la noche, pero al mediodía se alcanzarán los 12º ó 13º. Perfecto para caminar.
El miércoles la cosa se tuerce algo. Puede que haya alguna precipitación por la tarde, lo cual nos permitiría hacer nuestra ruta por Cerler por la mañana. Y el jueves, el día que en principio haremos la ruta con raquetas en Llanos del Hospital, puede que nieve. Así que si eso fuera así, igual cambiaríamos las raquetas al miércoles. Lo iremos viendo.

Os dejo un enlace para que podáis consultar el estado de la atmósfera para los próximos días.

https://www.tiempo.com/mapas-meteorologicos/prsprc-europ.html

Recordad, hay que estar el lunes a las 7:45 h. en el instituto. Sed puntuales por favor. 
¡¡Nos vemos!! 

martes, 28 de febrero de 2017

1r ESO B- IES BEATRIU CIVERA- TREBALL D'ART

Seleccionad el siguiente enlace, descargadlo y veréis 10 imágenes correspondientes al arte griego y romano. Las identificáis y hacéis un pequeño comentario. Saludos.

https://drive.google.com/open?id=0B6TixyrxQwZuTkVOVGxFSGRRQTA

domingo, 18 de diciembre de 2016

LLUVIAS TORRENCIALES EN LA FACHADA ORIENTAL DE LA PENÍNSULA IBÉRICA

http://www.tiempo.com/mapas-meteorologicos/prsprc-europ.html


Desde hace unos días estamos padeciendo en todo el sureste y este de la Península Ibérica un temporal de levante como no lo habíamos visto en mucho tiempo. Los factores geográficos y sobre todo atmosféricos,  esta vez sí, se han conjugado a la perfección. Si observamos el mapa del enlace y leeis lo que he explicado a continuación,  podréis entender lo que está pasando.

1. Anticiclón sobre el centro de Europa. Muy potente, con más 1030 hpa  en su isobara cerrada. Este anticiclón es el responsable de la llegada del viento húmedo del Mediterráneo, éste trae una gran cantidad de humedad al tener un largo recorrido marítimo.  Y no nos olvidemos, el Mar Mediterráneo,  aún no está muy frío. 

2. Borrasca en superficie situada entre las costas de Murcia y el norte de África. Borrasca no muy potente, pero sí lo suficiente para "ayudar" a esos vientos húmedos a dirigirse hacia la Península Ibérica.

3. Entre el anticiclón y la borrasca han formado un pasillo, un corredor, que favorece la llegada de esos vientos de levante. Si os fijáis en las isobaras podreis ver que están bastante juntas,  esto nos indica que el gradiente  de presión es muy alto y por tanto viento fuerte en la costa. Tal y como está sucediendo.

4. En altura, ¿qué pasa en las capas medias y altas de la atmósfera, en la troposfera? Pues que tenemos un importante embolsamiento de aire frío, una DANA, lo que popularmente conocemos como "gota fria", pero que ya desde algún tiempo los meteorólogos bautizaron como Depresión Aislada en Niveles Altos.

5. El relieve de la fachada oriental de la Peninsula Ibérica.  Los sistemas montañosos de la Subbética y la Ibérica hacen de pantalla orográfica,  ayudan a que esos vientos húmedos cuando tocan tierra, se impulsen hacia arriba y la temperatura de éstos, vaya descendiendo de forma brusca, contribuyendo a que el proceso de condensación se produzca de  forma muy rápida y con ello la formación de nubes y lo siguiente ya se sabe: Lluvias torrenciales.

En el mapa podemos ver la situación atmosférica que habrá mañana hacia las  7:00h. Todo indica que las lluvías continuarán al menos durante todo el día.  
Las cantidades que se llevan recogidas en estos días (que son espectaculares) aún pueden aumentar de forma considerable hasta el próximo martes que será,  parece ser, cuando empiece a remitir el temporal.