martes, 28 de octubre de 2014

EL AÑO HIDROLÓGICO 2013-2014

En el siguiente mapa corocromático podemos observar la distribución de las precipitaciones caídas en España durante el último año hidrológico: 1-X-2013 a 30-IX de 2014. En la leyenda se puede apreciar el gradiente de color en función de la cantidad total de agua caída. Los colores azules y rojos oscuros, los  más intensos, nos informan de que en esas zonas se han registrado precipitaciones muy elevadas, entre 1200 y 2500 lm2, por otra parte, los tonos verdes serían las zonas donde ha llovido entre 300 y 600 lm2, mientras que los colores más cálidos, amarillos o marrones, nos muestran todo lo contrario, las zonas más secas, entre 50 y 200 lm2.


Precipitación acumulada
Fuente: Aemet

El régimen de precipitaciones de la Península Ibérica y archipiélagos está muy directamente influido por la dinámica atmosférica que existe en estas latitudes. Muy diferente la de las Islas Canarias, evidentemente por motivos obvios, están en latitudes cercanas al Trópico de Cáncer.
Así pues, si echamos un vistazo rápido podremos ver como el tercio septentrional de la PI registra las mayores precipitaciones. Esto es debido a que por esta región pasan los diferentes frentes asociados a las bajas subpolares que tienen recorridos zonales y que penetran por la fachada occidental del continente europeo y en su recorrido "barren" o rozan el área comentada. De toda la región destacan dos zonas: las rías bajas gallegas e interior de Pontevedra y por otra parte la mitad norte de Navarra y de la provincia de Guipúzcoa. Ambas regiones están a barlovento de las masas de aire húmedas que vienen del Atlántico y que descargan importantes cantidades de precipitación durante todo el año. No obstante estamos hablando de los dos puntos de la PI que más llueve tradicionalmente. Al margen de debates, sí parece ser que en el último año las dos regiones donde más ha llovido ha coincidido con las dos regiones más lluviosas de España: Las sierras medio-interior de Pontevedra-A  Coruña y el norte de Navarra, con los pueblos de Artikutza y Arruazu. Después tendríamos dos zonas muy alejadas del norte peninsular: por una parte el sur de la Sierra de Gredos, ¡sí el sur!, más cálida, pero muchísimo más húmeda que la cara norte y que suele dar precipitaciones anuales superiores a los 2000 lm2 porque la barrera orográfica recibe los vientos del suroeste cargados de humedad y provoca precipitaciones orográficas; y por otra parte, la Sierra de Grazalema, entre las provincias de Cádiz y Málaga, abierta a los vientos húmedos del Atlántico y que hace de barrera orográfica lo cual produce que esos vientos asciendan fácilmente se condensen, se formen nubes y precipiten, menguando de forma más que importante la sequía estival de la zona. Los registros anuales también superan los 2000 lm2.
Por contra, las zonas más secas de la PI coinciden con los datos del mapa, el sureste español. Desde el sur de Alicante hasta Almería, pasando por Murcia. Este año no han superado los 300 lm2, en realidad no han llegado a los 200, lo cual nos daría para identificar la zona como verdadera región desértica. ¿La explicación?, bastante sencilla. Este año no ha habido casi situaciones de levante, del Mediterráneo, de tal manera que ha llovido muy poco. La posición geográfica, a espaldas de las masas atlánticas, es decir a sotavento, con una barrera montañosa que impide la penetración de los frentes atlánticos ha hecho que la sequía se haya asentado con bastante virulencia.

El otoño está siendo especialmente seco en nuestra comunidad, muy seco y, de momento para los próximos días no se esperan cambios a la vista. Podría ser que para principios de la semana que viene hubieran cambios significativos, sin embargo todavía resulta difícil hacer predicciones a tan largo margen de tiempo. El grado de fiabilidad disminuye a medida que nos alejamos en el tiempo de predicción. Ya veremos que pasa con este otoño casi veraniego.








domingo, 12 de octubre de 2014

LA GOTA FRÍA Y OTRAS CUESTIONES AMBIENTALES

Estamos en pleno mes de octubre, un mes que estadísticamente nos dice que es el más pluvioso en las tierras de la fachada de la Península Ibérica y sobre todo aquí, en la Comunitat Valenciana. Por ello me parece oportuno dedicar un pequeño espacio a explicar cómo se produce el fenómeno conocido como "gota fría".

El proceso de formación y desarrollo de lo que vulgarmente se conoce como "gota fría" lo podemos observar en la imagen de la Figura 1.  En esta imagen vemos 4 pasos: en el 1 las líneas nos dan la información del Jet Stream (corriente en chorro). Se trata de una masa de aire muy frío  que circula en dirección zonal (oeste-este) y a una velocidad media de unos 180 km/h y a una altura sobre la vertical del norte de Europa entre los 9.000 y 11.000 m. de altura. En los mapas suele aparecer con una información de 300 hpa (hectopascales) que es lo mismo que decir, aproximadamente a 9.000 m. de altura.

Figura 1
En diferentes momentos del año (equinoccios) la velocidad de esta corriente disminuye (paso 2) y se dibujan ondulaciones que pueden descender hasta zonas más meridionales de Europa y alcanzar buena parte de la Península Ibérica. Estas ondulaciones reciben el nombre de vaguadas. Este descenso se produce de una doble forma: a) de latitud (como ya hemos apuntado) y  b) de altitud (paso 3). Cuando el Jet Stream recupera su velocidad original, puede ocurrir en ocasiones que una parte de ese aire frío quede "estrangulado" (paso 4) formándose una depresión en altura y, por tanto, un embolsamiento de aire frío sobre la vertical de esa región.
Si, por otra parte, en la superficie terrestre se dan las condiciones precisas para que se desarrollen procesos convectivos (Figura 2) y con ello la formación de nubes de tormenta, la situación puede derivar hacia lluvias torrenciales persistentes, continuas e incluso virulentas, ocasionando graves consecuencias para la población, comunicaciones, urbanismo y  agricultura.
Desde los años 80 los especialistas en climatología y meteorología, comenzaron a emplear el término DANA para referirse a lo que conocemos como "gota fría", sus siglas quieren decir  Depresión Aislada en Niveles Altos y se refiere, precisamente, a ese embolsamiento de aire frío en las capas altas y medias de la atmósfera y que es, en resumidas cuentas, el verdadero responsable de las lluvias torrenciales que se dan en estos episodios meteorológicos.
Figura 2

En esta imagen (Figura 2) podemos ver una situación sinóptica en superficie claramente de vientos de levante. Observamos la presencia de dos centros de acción, una borrasca sobre el Mar de Alborán y el Anticiclón de las Azores frente a las costas occidentales de la P. Ibérica, en una posición clara de bloqueo impidiendo la entrada de otras masas de aire del oeste o noroeste.  Entre ambos centros de acción canalizan el viento de levante (del mediterráneo, húmedo y relativamente cálido) hacia la fachada oriental de la P. Ibérica. Este masa de aire es el elemento fundamental para que, junto con ese embolsamiento de aire frío que hemos comentado anteriormente, se genere la "gota fría". El aire llegará a las costas orientales peninsulares, ascenderá rápidamente (procesos orográficos) se condensará por enfriamiento, se formarán nubes de forma muy rápida y las precipitaciones estarán más que garantizadas. 
Los episodios de "gota fría" se dan durante todo el año, unos con mayor virulencia otros de menor o casi desapercibidos; en todo el Mediterráneo, desde la P. Ibérica, sureste de Francia (lo acabamos de ver en Montpellier) pasando por Italia, Grecia o la costa adriática... ocasionando en muchas ocasiones consecuencias devastadoras afectando al propio desarrollo de la vida. Sin embargo, hay que decir que estos fenómenos forman parte de la propia dinámica del medio ambiente, de la naturaleza, de la cuenca del Mediterráneo  y que continuarán sucediendo. En la mano del hombre puede estar el desarrollo de mejores sistemas de predicción y detección para prevenir estos episodios meteorológicos, pero también está en su mano desarrollar políticas urbanísticas  con sentido común y no dejar el urbanismo en manos de la especulación más salvaje y destructiva sobre el medio. En realidad estoy hablando de Desarrollo Sostenible, ¿desarrollarse?, sí, pero con respeto al medio ambiente, sin destrucción. El hombre procede de la naturaleza, nosotros la utilizamos, nos aprovechamos y vivimos de ella,  por ello creo que debemos respetarla y defenderla en su máxima expresión, no debemos darle la espalda, formamos parte de ella, porque al fin y al cabo todos somos naturaleza.