Cada vez queda menos para irnos a Pirineos, al Valle de Benasque, como en los últimos años. Este año estamos en cifra récord. Ni más ni menos que 61 alumnos, ¡¡sí, sí, como suena, 61 alumnos!! Esperemos que todo nos salga bien.
En esta ocasión estaremos alojados en Castejón de Sos, en concreto en el Hotel Pirineos.
Queremos recordar también a todos los padres y madres de nuestros alumnos que el próximo jueves 14 a las 18:00h, realizaremos una reunion en nuestro instituto para informar de todos aquellos aspectos que son muy necesarios conocer.
A continuación vamos a dar toda la información relacionada con el viaje y las actividades que realizaremos.
1. Salida. Día 25 de marzo, lunes.
Estaremos a las 8:00 h. en el instituto. Intentaremos salir sobre 15/20 m. después.
Se exige mucha puntualidad.
Recordatorio: Hay que llevarse dos bocatas, uno para el almuerzo y otro para la comida. Aquel que no quiera llevarse bocatas, ha de saber que se los podrá comprar donde paremos.
2. Llegada.
Llegaremos sobre las 16:30 h. aprox. Después de dejar las maletas en las habitaciones, daremos una vuelta por el pueblo de Castejón de Sos y luego nos iremos a Benasque.
3. Día 26, martes.
Después de desayunar subiremos a nuestras respectivas habitaciones y cogeremos la mochila. Bajaremos y nos iremos a hacer nuestra primera ruta. En este caso, y si el tiempo nos lo permite, haremos una ruta circular por la Ruta del Solano: Desde Castejón de Sos a Sos, donde contemplaremos unas vistas espectaculares del Valle, de ahí a Villanova y después vuelta a Castejón.
Por la tarde nos acercaremos a Benasque y al Lago de Eriste.
4. Día 27, miércoles.
Hoy ya estarán con nosotros nuestros guías preferidos, "Ojos Pirenaicos". La ruta de hoy será desde el mismo Benasque hasta Anciles y desde de ahí subiremos a Cerler para ver las pistas de esquí. Una vez en Cerler, el autobús nos recogerá y subiremos al Ampriu, para observar uno de los paisajes más espectaculares del Valle.
Regreso al hotel y tarde libre.
5. Día 28, jueves.
Hoy toca hacer nuestra actividad "estrella" del viaje: Ruta con raquetas por Los Llanos del Hospital. Nos acercaremos a unos de los paisajes más emblemáticos del Valle y del Pirineo. Y al igual que ayer, también nos acompañarán y guiarán los guías de Ojos Pirenaicos.
Por la noche, y como fin de fiesta, nos acercaremos a la discoteca Petronilla de Benasque para "echarnos unos bailes" y acabar nuestro viaje como toca.
Os dejo unas imágenes del Valle con las últimas nevadas.
Este blog nace con el objetivo de ser una herramienta útil de trabajo para todos mis alumnos. Espero que os ayude y sobre todo, espero que os entusiasme.
EL IES BEATRIU CIVERA DESCUBRE LOS PIRINEOS
lunes, 11 de marzo de 2019
sábado, 24 de noviembre de 2018
EL RECURRENTE TEMA GIBRALTAR
Desde el el Tratado de Utrecht, 1713, Gibraltar pertenece a Inglaterra. Fue un tratado humillante para la España borbónica y decadente. inglaterra entró a formar parte de la UE en 1973; España lo hizo en 1986. Gibraltar, una pequeña porción de territorio en tierras españolas, fue, es y parece ser que seguirá siendo británica. Que yo sepa, en ningún momento se ha planteado en el seno de la UE, en los últimos decenios, que al menos este vergonzoso asunto se tratara. ¡¡Un país miembro de la UE, bueno ahora ex, mantiene una colonia en el territorio de otro país también miembro!! Ojo, durante más de tres siglos!! Pues si esto no se trató cuando RU era país miembro, cuánto ni mas ahora. No lo creo. Alguíen se ha planteado alguna vez qué hubiera ocurrido si este hecho comentado hubiera sido al contrario. Bristol, por buscar una ciudad portuaria, que fuera español, o mejor francés. Me río yo.
En las siguientes imágenes se puede ver muy bien lo que es El Peñón de Gibraltar en realidad. Un reducido peñasco localizado en un lugar geoestratégico de primer orden. Control del Estrecho y del Mediterráneo. El que tuvo, retuvo.
En las siguientes imágenes se puede ver muy bien lo que es El Peñón de Gibraltar en realidad. Un reducido peñasco localizado en un lugar geoestratégico de primer orden. Control del Estrecho y del Mediterráneo. El que tuvo, retuvo.
![]() |
martes, 30 de octubre de 2018
EL IES BEATRIU CIVERA SE VA AL VALLE DE BENASQUE
Oro año más, ¡y ya van siete consecutivos! nos vamos a los Pirineos. Y, por supuesto, al Valle de Benasque. Esta vez cambiamos de localidad y nos quedaremos en Castejón de Sos, en concreto en el Hotel Pirineos.
Hasta le fecha actual, ya van 59 alumnos con autorizaciones confirmadas, ¡lo cual quiere decir que estamos en cifras de récord! El anterior lo teníamos en 57 alumnos. Ya veremos si esto se va confirmando. No obstante, lo que sí está claro es que estamos ante un número de alumnos muy considerable. Y por tanto, la organización de este tipo de viajes ha de ser casi perfecta. Haremos todo lo posible porque así sea.
Como siempre, intentaremos trasladar las clases del aula a la naturaleza. Nuestros alumnos habrán de completar un dossier con contenidos de geografía y algunos de ellos, tendrán que realizar algunas exposiciones "in situ" sobre el relieve, clima, vegetación y aguas de los Pirineos, y en concreto del Valle de Benasque. Evidentemente, su profesor, todo esto lo tendrá muy en cuenta para compensar las notas.
También contaremos está vez (como no puede ser de otra manera) con la ayuda inestimable de Ojos Pirenaicos, con Dabid a la cabeza, y también con Álex, nuestro geólogo preferido.
Estaremos desde el 25 al 29 de marzo de 2019, de lunes a viernes.
Os iremos dejando más información a través de estos canales de comunicación.
Os dejo unas imágenes del Valle de Benasque, extraordinario e inigualable paisaje pirenaico.
Como siempre, intentaremos trasladar las clases del aula a la naturaleza. Nuestros alumnos habrán de completar un dossier con contenidos de geografía y algunos de ellos, tendrán que realizar algunas exposiciones "in situ" sobre el relieve, clima, vegetación y aguas de los Pirineos, y en concreto del Valle de Benasque. Evidentemente, su profesor, todo esto lo tendrá muy en cuenta para compensar las notas.
También contaremos está vez (como no puede ser de otra manera) con la ayuda inestimable de Ojos Pirenaicos, con Dabid a la cabeza, y también con Álex, nuestro geólogo preferido.
Estaremos desde el 25 al 29 de marzo de 2019, de lunes a viernes.
Os iremos dejando más información a través de estos canales de comunicación.
Os dejo unas imágenes del Valle de Benasque, extraordinario e inigualable paisaje pirenaico.
jueves, 20 de septiembre de 2018
TIPOS DE MAPAS-GRÁFICOS
IES BEATRIU CIVERA
SEGUNDO BACHILLERATO GEOGRAFÍA
https://drive.google.com/open?id=13japLg6yqP48a7JtatxrflSSK6rwaWHC
SEGUNDO BACHILLERATO GEOGRAFÍA
https://drive.google.com/open?id=13japLg6yqP48a7JtatxrflSSK6rwaWHC
viernes, 15 de junio de 2018
SELECTIVITAT 2018: 100% D'APROVATS L'IES BEATRIU CIVERA!!
Aquest curs, de nou el nostre institut, l'IES Beatriu Civera, ha obtingut el 100% d'aprovats en les proves PAU. Enhorabona a totes i tots que ho han fet possible i per descomptat també, moltes felicitacions als nostres alumnes.
Apostem per una educació pública, de qualitat i per a tots.
lunes, 4 de junio de 2018
domingo, 29 de abril de 2018
LA PERCEPCIÓN DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA POBLACIÓN DE BENASQUE. LA VIDA COTIDIANA.
Una de las actividades que tenían que llevar a cabo nuestros alumnos del IES Beatriu Civera durante nuestra estancia en Benasque era la de buscar a algunas personas que tuvieran más de 65 años, que hubieran vivido su niñez y juventud en el Valle y que actualmente también vivieran allí. Una vez que esas personas accedían a ser entrevistadas, nuestros alumnos les preguntaban cuestiones sobre el clima que ellos vivieron en su infancia y juventud y cómo era la vida cotidiana en el pueblo.
Pues bien, una vez que he recogido todos los dossieres e incluso alguna grabación sonora de dichas entrevistas, podemos sacar las siguientes conclusiones:
1. Los inviernos del período que va desde la Postguerra (Guerra Civil, 1936-1939) hasta los años 80, fueron duros, mucho más fríos y nivosos: "Los carámbanos eran de más de metro y medio de largos y 10 centímetros de anchos". "Cuando venían días muy fríos sólo podíamos estar en casa junto al fuego" No teníamos ni radio j televisión". "En nuestra infancia solíamos jugar en la calle con los vecinos". "Aquí la mayor parte de la gente se dedicaba a la ganadería y sólo estaba la pensión Sayo y el hotel Benasque, ahora sólo hay que turismo, Benasque es un pueblo turístico"
2. Los veranos eran más frescos y más cortos.3. En invierno se solía estar mucho en casa y siempre alrededor de la chimenea. No existía otro tipo de calefacción.
4. Todos los entrevistados nos dicen que fueron felices durante su infancia y juventud y coinciden también en la dureza de los inviernos de antes. Es quizás donde más unanimidad existe.
Esto nos lleva a pensar que, atendiendo a la experiencia de todas estas personas, a su testimonio a y su visión tan larga de la vida en un lugar de montaña como Benasque, muy probablemente estemos ante una prueba valiosísima de lo que hoy entendemos como cambio climático. Creo que es un modo muy acertado para conocer de primera mano cómo se vivía tiempo atrás y, por qué no, cómo era el clima en aquellos años. Y creo también que a los chavales no les viene nada mal hablar con las personas mayores y valorar con ello todo lo hoy tienen y disfrutan.
El año que viene volveremos, seguro. No sé si a Benasque, pero lo que sí que tengo claro es que regresaremos a los Pirineos. La Gran Cordillera.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)