jueves, 19 de marzo de 2020

EL VIRUS DE LA CORONA

En 1923 el general Miguel Primo de Rivera dio un golpe de Estado en España con la aquiescencia del Rey Alfonso XIII, Borbón. ¿Por qué? Según la mayor parte de los historiadores se cree que el Expediente Picasso, realizado por el general Juan Picasso (tío de Pablo Picasso, sí el pintor), podía salir a la luz y por tanto dañar la imagen del Rey.
Este expediente se llevó a cabo con la intención  de averiguar el porqué del desastre de Annual (el Rif marroquí), que con más de 11.000 muertos en combate, apuntaba que en última instancia, fue el rey el máximo responsable y obligó a sus tropas a que no abandonaran su posición incluso a sabiendas de la inferioridad numérica. Ese expediente llegó al Congreso de Diputados, de tal manera que la cosa se iba poniendo  cada vez más en contra del monarca. Pues bien, como el monarca empezó a ver cómo se estaban poniendo las cosas, llamó a su "amiguito" Miguel Primo de Rivera, le dijo que estaba en un apurillo y le preguntó si podía hacer algo.  ¡Y claro que lo hizo: Golpe de Estado, dictadura y de nuevo el ejército en el poder! Bueno, la jugada no le duró mucho. Ocho años sólo. En 1931 el monarca tiene que salir de España en su exilio. La II República había llegado.
Noventa años después, el domingo pasado en plena crisis por el COVID-19, el coronavirus, nos enteramos de que el bisnieto de aquel rey que se exilió, sí, eso es, Felipe VI rey de España, Borbón, ha enviado un cartita a los  medios de comunicación diciendo que renuncia a la herencia de su padre, sí, del rey emérito, Juan Carlos I, Borbón, y además que le retira su asignacion anual. ¡Pobret! ¿Por qué? Pues parece ser que el rey emérito (la justicia lo deberá determinar) cobró una serie de cantidades de dinero muy muy importantes de manos de la monarquía saudí en función de sus "negocios" (¿construcción del AVE en Arabia Saudí?) y por la existencia de cuentas en el "admirado" país de los Alpes, Suiza. 
Y yo me he hecho un par de preguntas: ¿Cómo es posible que el rey Felipe VI no supiera nada? Y, si lo sabía, ¿cuánto tiempo lo lleva ocultando? ¿Por qué ha soltado esa bomba en estos precisos momentos de extraordinaria crisis en España, Europa y el mundo entero? ¿Por qué no hubo ninguna mención en el discurso de ayer? ¿Por qué? A mi me parece que ese discurso es una ofensa a la decencia del pueblo español.
Quizás ha llegado el momento de que se cree una comisión de investigación en el Congreso de Diputados para depurar responsabilidades, para conocer realmente lo que pasó, claro. Al margen de que la justicia ordinaria pueda seguir su curso. También  podría llegar el momento en el que mucha gente abra los ojos y vea la forma republicana como otra forma diferente, pero seguramente más real y cercana (República, "la cosa pública") a la población, al pueblo. Ni la República es el infierno, ni los republicanos los demonios. Como así nos lo quiso hacer ver la dictadura franquista. Y para los que piensan que, República, igual a izquierda, pues no, no es así. República también  es derechas, por supuesto. Pero ojo, esto es una sociedad libre y por tanto que cada cual piense y actúe a su antojo. ¡Faltaría más!
Vamos a ver qué pasa. Yo de momento soy algo pesimista. 
Aquí seguimos, escuchando mucha música, leyendo, escribiendo y de vez en cuando un vinillo, tinto, por supuesto.
¡¡Salud!!

Manuel C.

martes, 17 de marzo de 2020

IES BENICALAP -ACTIVIDADES PARA GEOGRAFÍA-HISTORIA ESO-BACHILLERATO

Aqui tenéis un enlace para realizar actividades de repaso y de los temas que estamos dando en 1 y 3 de ESO.
También, para 1° y 2° de Bachillerato tenéis actividades de los temas que estamos dando, tanto de de repaso como para realizar.
https://www.profesorfrancisco.es/2020/03/orografia-e-hidrografia-contenidos.html

domingo, 20 de octubre de 2019

PRÁCTICOS GEOGRAFÍA 2n BACH. IES BENICALAP

A continuación tenéis dos mapas, uno de medias de temperaturas y otro de medias de precipitaciones en España.  Los debéis de comentar siguiendo el guión que hemos trabajado en clase.

lunes, 11 de marzo de 2019

EL IES BEATRIU CIVERA SE VA A LOS PIRINEOS

Cada vez  queda menos para irnos a Pirineos, al Valle de Benasque, como en los últimos años. Este año estamos en cifra récord. Ni más ni menos que 61 alumnos, ¡¡sí, sí, como suena, 61 alumnos!! Esperemos que todo nos salga bien.
En esta ocasión estaremos alojados en Castejón de Sos, en concreto en el Hotel Pirineos.
Queremos recordar también  a todos los padres y madres de nuestros alumnos que el próximo jueves 14 a las 18:00h, realizaremos una reunion en  nuestro instituto para informar de todos aquellos aspectos que  son muy necesarios conocer.

A continuación vamos a dar toda la información relacionada con el viaje y las actividades que realizaremos.

1. Salida. Día 25 de marzo, lunes.

Estaremos a las 8:00 h. en el instituto. Intentaremos salir sobre 15/20 m. después.
Se exige mucha puntualidad.
Recordatorio: Hay que llevarse dos bocatas, uno para el almuerzo y otro para la comida. Aquel que no quiera llevarse bocatas, ha de saber que se los podrá comprar donde paremos.

2. Llegada.

Llegaremos sobre las 16:30 h. aprox. Después de dejar las maletas en las habitaciones, daremos una vuelta por el pueblo de Castejón de Sos y luego nos iremos a Benasque.

3. Día 26, martes.

Después de desayunar subiremos a nuestras respectivas habitaciones y cogeremos la mochila. Bajaremos y nos iremos a hacer nuestra primera ruta. En este caso, y si el tiempo nos lo permite, haremos una ruta circular por la Ruta del Solano: Desde Castejón de Sos a Sos, donde contemplaremos unas vistas espectaculares del Valle, de ahí  a Villanova y después vuelta a Castejón.
Por la tarde nos acercaremos a Benasque y al Lago de Eriste.

4. Día 27, miércoles.

Hoy ya estarán con nosotros nuestros guías preferidos, "Ojos Pirenaicos". La ruta de hoy será desde el mismo Benasque hasta Anciles y desde de ahí subiremos a Cerler para ver las pistas de esquí. Una vez en Cerler, el autobús nos recogerá y subiremos al Ampriu, para observar uno de los paisajes más espectaculares del Valle.
Regreso al hotel y tarde libre.

5. Día 28, jueves.
Hoy toca hacer nuestra actividad "estrella" del viaje: Ruta con raquetas por Los Llanos del Hospital. Nos acercaremos a unos de los paisajes más emblemáticos del Valle y del Pirineo. Y al igual que ayer, también nos acompañarán y guiarán los guías de Ojos Pirenaicos.
Por la noche, y como fin de fiesta, nos acercaremos a la discoteca Petronilla de Benasque para "echarnos unos bailes" y acabar nuestro viaje como toca.

Os dejo unas imágenes del Valle con las últimas nevadas.






sábado, 24 de noviembre de 2018

EL RECURRENTE TEMA GIBRALTAR

Desde el el Tratado de Utrecht, 1713, Gibraltar pertenece a Inglaterra. Fue un tratado humillante para la España borbónica y decadente. inglaterra entró a formar parte de la UE en 1973; España lo hizo en 1986. Gibraltar, una pequeña porción de territorio en tierras españolas, fue, es y parece ser que seguirá siendo británica. Que yo sepa, en ningún momento se ha planteado en el seno de la UE, en los últimos decenios, que al menos este vergonzoso asunto se tratara. ¡¡Un país miembro de la UE, bueno ahora ex, mantiene una colonia en el territorio de otro país también miembro!! Ojo, durante más de tres siglos!! Pues si esto no se trató cuando RU era país miembro, cuánto  ni mas ahora. No lo creo. Alguíen se ha planteado alguna vez qué hubiera ocurrido si este hecho comentado hubiera sido al contrario. Bristol, por buscar una ciudad portuaria, que fuera español, o mejor francés. Me río yo.

En las siguientes imágenes se puede ver muy bien lo que es El Peñón de Gibraltar en realidad. Un reducido peñasco localizado en un lugar geoestratégico de primer orden. Control del Estrecho y del Mediterráneo. El que tuvo, retuvo.


martes, 30 de octubre de 2018

EL IES BEATRIU CIVERA SE VA AL VALLE DE BENASQUE

Oro año más, ¡y ya van siete consecutivos! nos vamos a los Pirineos. Y, por supuesto, al Valle de Benasque. Esta vez cambiamos de localidad y nos quedaremos en Castejón de Sos, en concreto en el Hotel Pirineos.


Hasta le fecha actual, ya van 59 alumnos con autorizaciones confirmadas, ¡lo cual quiere decir que estamos en cifras de récord! El anterior lo teníamos en 57 alumnos. Ya veremos si esto se va confirmando. No obstante, lo que sí está claro es que estamos ante un número de alumnos muy considerable. Y por tanto, la organización de este tipo de viajes ha de ser casi perfecta. Haremos todo lo posible porque así sea.
Como siempre, intentaremos trasladar las clases del aula a la naturaleza. Nuestros alumnos habrán de completar un dossier con contenidos de geografía y algunos de ellos, tendrán que realizar algunas exposiciones "in situ" sobre el relieve, clima, vegetación y aguas de los Pirineos, y en concreto del Valle de Benasque.  Evidentemente, su profesor, todo esto lo tendrá muy en cuenta para compensar las notas.
También contaremos está vez (como no puede ser de otra manera) con la ayuda inestimable de Ojos Pirenaicos, con Dabid a la cabeza, y también con Álex,  nuestro  geólogo preferido.
Estaremos desde el 25 al 29 de marzo de 2019, de lunes a viernes.
Os iremos dejando más información a través de estos canales de comunicación.
Os dejo unas imágenes del Valle de Benasque, extraordinario e inigualable paisaje pirenaico.